«El Ministerio de Turismo se sumó el domingo 29 de junio a la celebración de la Parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire, Miranda. Con cantos y danzas, se resaltó esta tradición ancestral y el compromiso del Estado con la promoción del vasto patrimonio cultural venezolano»
Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Caracas.-
Con el sonar de cantos, el ritmo de danzas y la alegría de comparsas, una representación del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) se unió este domingo 29 de junio a la emotiva celebración de la Parranda de San Pedro. Esta tradición ancestral, que data de la época colonial, llenó de vida las calles de las poblaciones de Guarenas y Guatire, en el estado Miranda, reafirmando el compromiso del Estado con la promoción de nuestras raíces culturales.


Alrededor de los parranderos, niños, jóvenes y adultos entonaban con fervor los cantos propios de la fecha, creando una atmósfera de profunda conexión cultural. Frases como «Baila, Baila, María Ignacia, como tú sabes bailar. Baila, Baila, María Ignacia, como tú sabes bailar» resonaban en el aire, uniendo a todos aquellos que anualmente se congregan para recrear la promesa de la esclava María Ignacia y, más aún, para celebrar la efervescencia de las raíces venezolanas.
Un Legado de Fe y Tradición en Cada Paso
La vibrante tradición de la Parranda de San Pedro fue compartida a lo largo y ancho del territorio guatireño, donde las alegorías desfilaron con particular encanto. Los espectadores pudieron apreciar la figura central de la esclava María Ignacia, acompañada de su hija Rosa Ignacia. Destacó también el hombre vestido de mujer en representación de su esposo, una de las características más icónicas de la parranda.
A ellos se sumaron los parranderos ataviados con sus tradicionales levitas y pumpás, y los particulares tucusitos, niños vestidos con trajes amarillos y rojos, que simbolizan a los dos hijos de María Ignacia, aportando un toque de inocencia y continuidad generacional a la celebración. Cada personaje y cada paso de baile son un testimonio vivo de la promesa hecha hace siglos y de la riqueza cultural que se transmite de generación en generación.
La participación del MINTUR en eventos de esta magnitud subraya la importancia del turismo cultural como herramienta para preservar, difundir y valorizar el vasto patrimonio inmaterial de Venezuela, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales a sumergirse en la autenticidad de nuestras tradiciones.
Con información de MINTUR