«INATUR Bolívar, bajo la dirección de Amanda Morán, lideró la «Gran Reforestación Nacional por la Pachamama» en Ciudad Bolívar, sembrando 500 plantas autóctonas. El evento, enmarcado en el Plan de las 7T, contó con la participación de la Gobernadora Yulisbeth García y vincula la conservación ecológica con el desarrollo turístico, buscando mitigar el cambio climático y fomentar la educación ambiental»
Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Bolívar.–
En un esfuerzo coordinado por la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, la Dirección Regional de Turismo (INATUR) Bolívar, liderada por la licenciada Amanda Morán, celebró con éxito la jornada «Gran Reforestación Nacional por la Pachamama».
La actividad tuvo como escenario el emblemático Parque Ruíz Pineda de Ciudad Bolívar, donde se sembraron un total de 500 plantas de diversas especies autóctonas. Este evento subraya el compromiso de la región con la ecología y se enmarca estratégicamente dentro de la 6ta Transformación del Plan de las 7T (Siete Transformaciones) y los lineamientos del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra.

La jornada de reforestación contó con una significativa participación de las autoridades regionales, demostrando una unión de voluntades en pro del medio ambiente. La Gobernadora Yulisbeth García encabezó la siembra, acompañada por alcaldes de varios municipios del estado Bolívar, quienes se sumaron activamente a esta noble causa ecológica.

La licenciada Amanda Morán, directora de INATUR Bolívar, destacó la importancia de la acción directa. «El turismo no puede desarrollarse sin un medio ambiente sano. Al sembrar estos 500 árboles, no solo estamos recuperando espacios verdes, sino que estamos sembrando conciencia y demostrando que la conservación es parte integral de la gestión pública y el desarrollo turístico», afirmó Morán.
La selección de las 500 plantas se realizó priorizando especies que contribuyen a la biodiversidad local, la recuperación del suelo y la generación de microclimas dentro del parque.
Los objetivos principales de esta reforestación fueron:
Compromiso Climático: Contribuir a la mitigación del cambio climático y a la captura de carbono, alineándose con las directrices globales de la Pachamama (Madre Tierra).
Embellecimiento Urbano: Recuperar y embellecer el pulmón vegetal de Ciudad Bolívar, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y el atractivo turístico del parque.
Educación Ambiental: Fomentar la participación comunitaria, involucrando a escuelas y organizaciones locales para asegurar el cuidado y mantenimiento futuro de las especies plantadas.
La Gran Reforestación Nacional por la Pachamama en Bolívar es un ejemplo palpable de cómo la coordinación interinstitucional puede generar un cambio positivo y duradero, asegurando que el estado siga siendo un destino de gran riqueza natural. Juntos, estamos haciendo un cambio positivo por nuestro planeta.
Prensa ASOCANAIMA


