Por: Gregorio Rivas

Presidente de ASOCANAIMA

@gregoriorivas

Canaima—Venezuela.-

¡Hola a todos!

Soy Gregorio Rivas, y les escribo hoy, no solo como un apasionado operador turístico, sino también en mi rol de presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA). Les hablo desde el corazón de nuestro majestuoso Parque Nacional Canaima, un rincón de Venezuela bendecido por Dios y un orgullo para todos nosotros.

Turista observando la majestuosidad del Salto Ángel (Fotos: Darwin Bigott)

Mi mensaje de hoy es un llamado a la acción dirigido a cada prestador de servicios, a cada administrador de destinos, y a todas las figuras que hacen posible la experiencia turística en nuestra amada Venezuela. Necesitamos dar un paso firme hacia la excelencia: la certificación turística.

¿Por Qué es Crucial la Certificación?

Quiero ser claro: si aspiramos a que Venezuela sea reconocida globalmente como un país multidestino y megadiverso de primera línea, debemos comprometernos con los estándares de calidad.

La Certificación Turística no es un simple trámite burocrático; es un acto oficial emitido por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) que nos ofrece una garantía fundamental. Su objetivo es asegurar que cada destino, producto, servicio o estructura cumpla con los requisitos de calidad y confiabilidad establecidos.

Al certificar nuestra ruta o nuestro servicio, estamos:

Asegurando la calidad de la experiencia que ofrecemos al visitante.

Promoviendo el desarrollo sostenible y profesional de nuestro destino.

Ofreciendo una experiencia confiable y segura a los turistas del mundo.

Cuando cumplimos con estos requisitos, el Ministerio nos otorga un documento oficial y sellos e insignias de calidad. Esto es nuestro pasaporte para generar confianza y atraer a más visitantes.

Desde este rincón prístino de Canaima, les extiendo la mano. La certificación es un reto que debemos asumir juntos. Es el momento de revisar nuestros procesos, nuestras estructuras y nuestros servicios para asegurar que estamos a la altura de lo que nuestra geografía y nuestros visitantes merecen.

Insto a todo aquel que desee tramitarla, a cumplir rigurosamente con los requisitos establecidos por el MINTUR. El futuro de nuestro sector depende de la seriedad y el profesionalismo con que abordemos este proceso.

A todos los turistas del mundo y, en especial, a quienes lean este prestigioso artículo: les enviamos muchas bendiciones. Sepan que estamos trabajando arduamente para que su próxima visita a Venezuela sea una experiencia de máxima calidad y total seguridad.

¡Unámonos por un turismo venezolano certificado, confiable y de talla mundial!