Por: Gregorio Rivas
Presidente de Asocanaima
Desde las profundidades del Parque Nacional Canaima, donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor, quiero hablarles de un tesoro invaluable: la cultura indígena.
Las etnias Pemón, Kamarata y Kamaracoto, que habitan este majestuoso espacio, son guardianes de una sabiduría ancestral que se transmite de generación en generación a través de sus historias, creencias y costumbres.
Su cosmovisión, profundamente ligada a la naturaleza, les ha permitido vivir en armonía con el entorno durante siglos. Sus conocimientos sobre la flora y fauna, las propiedades medicinales de las plantas y los ciclos lunares son un legado invaluable que debemos proteger y aprender a valorar.
**Enriquecer nuestras creencias y costumbres**
Acercarnos a la cultura indígena no solo implica conocer su historia y tradiciones, sino también abrir nuestras mentes y corazones a una forma de vida diferente, basada en el respeto a la naturaleza, la comunidad y la espiritualidad.
Es fundamental que, como sociedad, impulsemos iniciativas que permitan el intercambio cultural entre indígenas y no indígenas. De esta manera, podremos aprender de su sabiduría ancestral y enriquecer nuestras propias creencias y costumbres.
**Un llamado a la acción**
Es hora de que reconozcamos la importancia de la cultura indígena y tomemos acciones concretas para protegerla. Debemos apoyar a las comunidades indígenas en la defensa de sus territorios, la promoción de sus lenguas y tradiciones, y el acceso a la educación y la salud.
**El futuro de la cultura indígena está en nuestras manos** Asumámoslo con responsabilidad y compromiso, para que las futuras generaciones puedan seguir aprendiendo de este legado invaluable que forma parte de la esencia de nuestra identidad venezolana.
«Juntos, podemos construir un futuro más justo y equitativo, donde la cultura indígena sea reconocida y valorada como un tesoro que nos enriquece a todos».
#CulturaIndígena
#Ancestralidad #ParqueNacionalCanaima #Asocanaima