El estado Bolívar dio un significativo paso hacia la consolidación de su potencial turístico con la entrega de 22 nuevas rutas oficialmente validadas y certificadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (@minturvzla – MINTUR). Este importante evento, celebrado el pasado viernes 31 de octubre en las instalaciones del hotel Laja Real de Ciudad Bolívar, eleva el total de rutas certificadas en la región a 45, fortaleciendo el desarrollo turístico sostenible.

De las nuevas rutas certificadas, un total de cinco (5) están focalizadas en el Parque Nacional Canaima, un patrimonio de la humanidad: tres (3) corresponden a la zona occidental del parque y dos (2) a la zona oriental.

El acto protocolar de entrega fue organizado conjuntamente por la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) y el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) Bolívar, siendo esta última institución, a cargo de la licenciada Amanda Moran, la responsable de realizar la entrega formal de las certificaciones.

En un acto de profundo respeto y reconocimiento a la autoridad ancestral, el presidente de ASOCANAIMA, Gregorio Rivas, quien recibió las certificaciones en nombre de la asociación, hizo entrega de las tres (3) rutas obtenidas para la zona occidental de Canaima al Capitán Indígena de la comunidad, Domingo Castro.

Presidente de ASOCANAIMA, Gregorio Rivas, quien recibió las certificaciones en nombre de la asociación, hizo entrega de las tres (3) rutas obtenidas para la zona occidental de Canaima al Capitán Indígena de la comunidad, Domingo Castro.

Las certificaciones fueron entregadas al Capitán Castro para que queden resguardadas en los archivos de la capitanía indígena de la comunidad, garantizando así el rol protagónico de los pueblos originarios en la gestión de su territorio.

El evento contó también con la distinguida presencia de otros líderes ancestrales, incluyendo al Cacique Mayor del Pueblo Pemón del municipio Gran Sabana y Cacique General del sector 6 akurimö, Ángel Pérez.

Las nuevas rutas abarcan diversos ejes temáticos y geográficos, como la histórica «El Corazón Histórico de San Félix» y la ruta religiosa «Caminos de Fe en Ciudad Bolívar». Estas y otras rutas certificadas ahora serán promocionadas nacional e internacionalmente por el Ministerio de Turismo, lo que se espera atraiga una mayor afluencia de visitantes.

La Dirección de Turismo del Municipio Angostura del Orinoco, dirigida por la doctora Rosangel Mago, recibió dos nuevas certificaciones de rutas turísticas, un logro que impulsa significativamente el sector en el municipio capital y en todo el estado.

Rosangel Mago, directora de turismo del municipio Angostura del Orinoco

El encuentro reunió a un amplio abanico de prestadores de servicios turísticos (públicos y privados), instituciones educativas y empresas de los municipios Gran Sabana, Caroní y Angostura del Orinoco. Entre las personalidades destacadas, estuvo presente la directora de turismo de la alcaldía del municipio Gran Sabana, licenciada Adriana Alves. Todos coincidieron en la importancia de mantener estas rutas turísticas como eje central para el desarrollo sostenible de la región.

Adriana Alves, directora de turismo de la alcaldía del municipio Gran Sabana

Durante el evento, el vicepresidente de ASOCANAIMA, Javier Cubillos, aprovechó la oportunidad para alzar la voz en nombre de los Prestadores de Servicios Turísticos (PST) de Ciudad Bolívar, haciendo un llamado crucial: la reactivación de la conectividad aérea en la ruta Maiquetía – Ciudad Bolívar – Canaima, un enlace que fue vital para el flujo turístico en años anteriores.

Vicepresidente de ASOCANAIMA, Javier Cubillos

Finalmente, ASOCANAIMA concluyó la jornada presentando una propuesta ambiciosa enfocada en impulsar los productos turísticos en Ciudad Bolívar. Esta iniciativa se centra en la promoción y comercialización con el objetivo de mejorar la conectividad y potenciar la economía local, consolidando la capital histórica como un destino turístico de primer orden.