Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Bolívar. –
La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), en su constante búsqueda por innovar y fortalecer la oferta turística venezolana, ha presentado su más reciente y prometedor proyecto: “Turismo Folklórico”. Esta iniciativa, explicada por el vicepresidente de la asociación, Javier Cubillos, busca potenciar el turismo de envergadura, destacando de manera especial la música llanera y las vibrantes tradiciones culturales de diversas regiones.
“Turismo Folklórico” es mucho más que un simple recorrido; es una invitación a sumergirse en la riqueza intangible de Venezuela. El proyecto promueve y difunde las tradiciones, música, danza, gastronomía y diversas expresiones culturales de comunidades específicas, dándole un papel protagónico al folclor llanero. Su objetivo central es consolidar un turismo de mayor alcance, ofreciendo experiencias verdaderamente únicas y exclusivas a cada visitante.




Esta propuesta innovadora logra una armoniosa fusión entre el ecoturismo y el turismo de aventura con la invaluable riqueza cultural local. Incluye la inconfundible música criolla, la auténtica gastronomía autóctona y las diversas expresiones étnicas y culturales que conforman la identidad venezolana, creando así un producto turístico integral y altamente atractivo. ASOCANAIMA busca, con esto, fortalecer el turismo cultural, generar oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales y, crucialmente, preservar el valioso patrimonio intangible de Venezuela.
El proyecto aspira a atraer a un público amplio y diverso, interesado en experimentar la profundidad cultural y folclórica de los destinos. Esto se logrará a través de una variada agenda que incluye festivales, presentaciones artísticas y recorridos temáticos, diseñados para sumergir al turista en el corazón de las tradiciones. Al mismo tiempo, se fomenta un profundo orgullo y la identidad cultural de las comunidades involucradas, haciéndolas partícipes activas de esta experiencia turística.
El diseño del recorrido turístico es notablemente ambicioso, contemplando 12 atractivos circunvecinos que permiten la creación de paquetes flexibles de 1 a 4 días. Estos paquetes abarcan tres municipios diferentes en dos estados distintos, ofreciendo una diversidad geográfica y cultural sin precedentes. Las actividades se desarrollan en las riberas de los dos ríos más importantes de Venezuela, garantizando paisajes espectaculares y experiencias acuáticas únicas.
Todo este vasto abanico de posibilidades se ofrece con precios realmente atractivos, lo que posiciona a “Turismo Folklórico” como el único producto turístico en Venezuela que combina de manera insuperable el ecoturismo con una oferta cultural tan enriquecedora y accesible.
En definitiva, “Turismo Folklórico” no solo promueve un turismo sostenible y culturalmente responsable, sino que también fortalece la identidad local y contribuye directamente al desarrollo económico de las comunidades involucradas. Este es un proyecto bandera de ASOCANAIMA, presentado con orgullo por Javier Cubillos, y su propósito es claro: seguir enalteciendo el folclor llanero y, con ello, mantener viva la identidad de todos los venezolanos, tejiendo un futuro donde el turismo sea sinónimo de cultura y prosperidad.