***Prestadores de servicios turísticos de Ciudad Guayana, en alianza con ASOCANAIMA, reportaron una masiva afluencia de visitantes a los balnearios y atractivos naturales del municipio Caroní durante la Semana Santa 2025***
Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Guayana.-
Prestadores de servicios turísticos de Ciudad Guayana, en articulación con el capítulo Caroní de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), celebraron el notable índice de visitantes que disfrutaron de los diversos destinos habilitados durante la reciente temporada de Semana Santa 2025. El sector playero de Caroní, con sus balnearios aptos para el disfrute familiar, fue uno de los principales focos de atracción, evidenciando el potencial turístico de la región.

La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Caroní jugó un papel fundamental al confirmar la disponibilidad de 29 balnearios a lo largo del municipio, brindando una amplia gama de opciones para los temporadistas que eligieron Ciudad Guayana como su destino para el asueto de Semana Santa.
En el sector I del eje Atlántico, los balnearios autorizados fueron los preferidos por quienes buscaban las refrescantes aguas del río Caroní y el contacto con la arena. Entre ellos destacaron: San Isidro, La Familia, Centro Recreacional La Grandiosa Muralla, Toto Beach, Chigüires Playa (ubicado estratégicamente en Colinas de Santa Rosa), el balneario Villa Marín (en Santa Rosa), Los Tres Hermanos, Padé y Sigue, C.A., los cuales ofrecieron servicios y espacios para el disfrute de familias y grupos de amigos.
Para aquellos que optaron por la comodidad de permanecer dentro del casco urbano, el sector II presentó cinco balnearios igualmente acondicionados para recibir a los visitantes: Balneario Río Grande, Cooperativa El parador turístico de las Culizas, La Grandiosa Muralla (con presencia también en este sector), Cooperativa El Faro y Mi Bohío Bello, consolidándose como alternativas accesibles para el esparcimiento.
El sector III también registró una importante afluencia de público en el Campamento Turístico Tierra Nueva, la Cooperativa Balneario San Juan y el Campamento Recreacional Playa Bonita, ofreciendo opciones variadas para el entretenimiento tanto de jóvenes como de familias completas.
El sector IV del eje Atlántico se distinguió por su oferta de contacto directo con la naturaleza, con el Club Campestre El Chivo, Fundo Panchito, Fundo Manzanilla, Fundo Ksana y Finca Piedra El Elefante abriendo sus puertas y ofreciendo sus particulares servicios en entornos naturales privilegiados.

Por su parte, el eje Caruachi, perteneciente a la parroquia Pozo Verde, habilitó diversos balnearios que también contaron con una notable presencia de visitantes. Entre ellos se encontraban el Campamento La Gomera, el Campamento Turístico El Tesoro Escondido, la Cooperativa Los Jardines de Belkis, el Centro Turístico Cañafístola y el Campo Agroturístico La Gracia de Dios, demostrando la diversidad de la oferta turística en todo el municipio.

Adicionalmente a las opciones de balnearios, para los entusiastas del senderismo, la Piedra del Elefante se erigió como un atractivo especial durante esta Semana Santa 2025 en Caroní. Este monumento milenario de fácil acceso, ubicado a tan solo 35 minutos del centro de Puerto Ordaz, brindó la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la región, consolidándose como una alternativa para aquellos que buscaban una conexión más profunda con la naturaleza.
El alto índice de visitantes reportado por los prestadores de servicios turísticos de Ciudad Guayana, aliados a ASOCANAIMA, durante la Semana Santa 2025, subraya el atractivo de la región como destino turístico y el esfuerzo conjunto del sector público y privado para ofrecer experiencias de calidad a los temporadistas.