Yhonny Rodríguez

CNP 25.976

Caracas.-

Henry González, reconocido fotógrafo y escalador venezolano, ha dedicado más de tres décadas a documentar la belleza natural de su país. A través de su lente, ha escalado montañas, explorado selvas y capturados paisajes que han cautivado a millones. Su más reciente obra, un proyecto visual de cuatro años, es un testimonio de su pasión por Venezuela y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Desde su primera incursión en la montaña en 1979, durante un campamento escolar de montañas en la Sierra Nevada de Mérida, González supo que su destino estaba ligado a las alturas. Esta experiencia inicial despertó en él una profunda conexión con la naturaleza y un deseo irrefrenable de explorar y documentar cada rincón de Venezuela.

Como fotógrafo de Aerotuy, tuvo la oportunidad única de capturar imágenes aéreas de los lugares más emblemáticos del país, como Los Roques, el Delta del Orinoco y el Parque Nacional Canaima. Este trabajo le permitió construir un vasto banco de imágenes que lo posicionó como uno de los fotógrafos más destacados.

A lo largo de su carrera, González ha publicado cuatro libros que son un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Obras como «Una aventura llamada Tepuy» y «Auyantepuy infinito» son un homenaje a la majestuosidad de los tepúyeses venezolanos, «Amazonia – Orinoquia» y «Gente de río» y el más reciente libro: “Ávila, sierra grande”.

En sus propias palabras: «Venezuela es un país para fotografiar, sobre todo para fotógrafos de naturaleza, con una infinidad de paisajes diferentes del mundo. Yo vengo del mundo de la montaña, de la escalada, y la fotografía ha sido mi herramienta para compartir esa pasión con los demás»

¿Cuál ha sido el momento más desafiante y gratificante de su carrera como fotógrafo y escalador?

«Creo que uno de los momentos más desafiantes fue durante una expedición al Auyantepuy. Las condiciones climáticas eran extremas y el terreno, muy accidentado. Lograr capturar la belleza del Salto Ángel en medio de esa adversidad fue todo un reto. Sin embargo, cuando finalmente obtuve la toma perfecta, sentí una satisfacción indescriptible”

¿Qué consejo les daría a las nuevas generaciones de fotógrafos y exploradores?

«Mi consejo sería que sigan su intuición y que no tengan miedo de explorar nuevos caminos. La fotografía y la exploración son actividades que nos permiten crecer como personas y conectar con la naturaleza de una manera muy profunda. Les diría también que es fundamental respetar el medio ambiente y las comunidades locales en cada uno de sus viajes»

¿Cómo ha evolucionado su estilo fotográfico a lo largo de los años?

«Al principio, mi fotografía era muy documental. Buscaba capturar los paisajes tal como los veía. Con el tiempo, he ido desarrollando un estilo más personal, donde la composición y la luz juegan un papel fundamental. Ahora busco transmitir emociones y sensaciones a través de mis imágenes, más allá de simplemente documentar la realidad»

¿Cuál es su mayor sueño como fotógrafo?

«Mi mayor sueño sería poder seguir explorando los rincones más remotos de Venezuela y compartir esa belleza con el mundo a través de mis fotografías. También me gustaría crear un centro de interpretación de la naturaleza donde se puedan exhibir mis obras y promover la conservación del medio ambiente»

¿Qué significa para usted conectar con la naturaleza a través de la fotografía?

«Para mí, la fotografía es una forma de comunicarme con la naturaleza. Es una manera de expresar mi gratitud por todo lo que me ha dado y de invitar a otros a que la aprecien y la cuiden. Cuando estoy detrás de la cámara, siento una conexión profunda con el entorno que me rodea y me olvido de todo lo demás»

Henry González trasciende el ámbito artístico. A través de sus fotografías y libros, ha inspirado a innumerables personas a apreciar y proteger la naturaleza venezolana.

Actualmente, González se encuentra trabajando en un nuevo proyecto titulado «Venezuela», un ambicioso compendio fotográfico que busca mostrar la diversidad y riqueza natural de nuestro país. Este proyecto es un homenaje a su tierra natal y una invitación a todos a valorar y proteger este tesoro natural.