«CATA y REDTURI Panamá firmaron un acuerdo para promover el turismo indígena en Centroamérica. El objetivo es impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión cultural, asegurando que el turismo beneficie directamente a las comunidades, preserve sus tradiciones y ofrezca experiencias auténticas y de calidad»


Con información de:

www.viajesboletin.com

Ciudad de Panamá. –

Un avance significativo para el desarrollo turístico sostenible y la inclusión cultural en Centroamérica se ha materializado con la firma de un memorándum de entendimiento entre la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y la Red de Turismo Indígena de Panamá (REDTURI Panamá). Este acuerdo estratégico, rubricado por el secretario general de CATA, Boris Iraheta, y el director de REDTURI Panamá, Gilberto Martínez, marca un hito en la promoción del turismo indígena como pilar fundamental para el desarrollo regional.

El convenio establece una hoja de ruta colaborativa para fortalecer el turismo en la región, con un enfoque prioritario en la riqueza y diversidad de las culturas indígenas. Ambas organizaciones reconocen el inmenso potencial del turismo indígena no solo como una experiencia auténtica para los visitantes, sino también como una herramienta vital para el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, fomentando la preservación de sus tradiciones, conocimientos ancestrales y el respeto por su patrimonio.

Un aspecto central de este acuerdo será la mejora continua de la calidad de los servicios turísticos y la atención en las zonas que albergan a estas comunidades. CATA y REDTURI Panamá trabajarán de la mano para asegurar que las experiencias ofrecidas a los turistas sean respetuosas, auténticas y sostenibles, garantizando al mismo tiempo que los beneficios económicos lleguen directamente a las comunidades indígenas.

Boris Iraheta, secretario general de CATA, destacó la importancia de esta alianza: «Este memorándum representa nuestro firme compromiso con un turismo que va más allá de lo convencional. Creemos que el turismo indígena es un eje estratégico que puede impulsar un desarrollo sostenible real en Centroamérica, beneficiando directamente a las comunidades que son guardianas de nuestra herencia cultural».

Por su parte, Gilberto Martínez, director de REDTURI Panamá, enfatizó el valor de la colaboración: «Para REDTURI Panamá, este acuerdo con CATA es crucial. Nos permitirá ampliar el alcance de nuestras iniciativas, promoviendo un turismo que valora y respeta la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, generando oportunidades genuinas y fortaleciendo nuestra identidad regional».

Esta colaboración estratégica entre CATA y REDTURI Panamá no solo busca diversificar la oferta turística de Centroamérica, sino también sentar las bases para un modelo de turismo más consciente e inclusivo, donde las comunidades indígenas sean protagonistas y beneficiarias directas de su propio desarrollo. Se espera que este acuerdo impulse una mayor visibilidad para las experiencias de turismo indígena en la región, atrayendo a visitantes interesados en el intercambio cultural y en el apoyo a iniciativas sostenibles.