Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Bolívar.-
Simón Andarcia Febres, es un reconocido abogado bolivarense, que ha sorprendido a todos al revelar su faceta como apasionado viajero. En una reciente entrevista, compartió sus experiencias recorriendo los rincones más emblemáticos de Venezuela, demostrando que nuestro país es mucho más que un simple destino turístico, sino una tierra llena de historia, cultura y belleza natural.
El Dr. Andarcia Febres, además de ser un destacado jurista, ha dedicado gran parte de su tiempo libre a explorar los diversos paisajes de Venezuela. Desde las playas paradisíacas de Oriente hasta los imponentes tepuyes del sur, el abogado ha vivido experiencias inolvidables que lo han llevado a convertirse en un ferviente promotor del turismo nacional.
«Realmente no me considero una persona con experiencia turística, pero después de recorrer todo nuestro país, puedo afirmar que se aprende de turismo haciendo turismo», expresó el abogado. Durante su entrevista, Andarcia Febres compartió anécdotas y reflexiones sobre sus viajes, destacando lugares como el Castillo de Araya, el Parque Nacional Morrocoy, el Salto Ángel y Ciudad Bolívar.

El abogado hizo un llamado a valorar y promover el turismo en Venezuela, resaltando el potencial de nuestro país para convertirse en un destino turístico de primer nivel. «No es posible que la Muralla China, que la realizó el hombre, sea más importante que nuestro Salto Ángel, que es fruto de un regalo de Dios», afirmó.
Con su testimonio, Simon Andarcia Febres nos invita a descubrir la riqueza y diversidad de Venezuela. A través de sus ojos, podemos apreciar la belleza de nuestro país y comprender la importancia de promover el turismo como una herramienta para el desarrollo económico y social.

¿Qué lo motivó a viajar por todo el país?
Mi motivación para viajar por todo el país proviene de un profundo deseo de conocer y apreciar la diversidad cultural, geográfica y natural que Venezuela tiene para ofrecer. Cada región tiene su propia historia, tradiciones y paisajes únicos, y quería experimentar todo eso de primera mano. Además, creo que viajar es una forma de conectar con la gente y entender mejor la realidad de mi país.
¿Cuál fue el lugar que más lo sorprendió?
Uno de los lugares que más me sorprendió fue el Parque Nacional Canaima. La majestuosidad de su tepuyes y la belleza de sus cascadas, especialmente el Salto Ángel, son simplemente impresionantes. La naturaleza en su estado más puro me dejó sin aliento y me hizo reflexionar sobre la importancia de preservar estos tesoros naturales.
¿Qué cambios ha notado en el turismo venezolano a lo largo de los años?
He notado que, a pesar de los desafíos económicos y políticos, hay un creciente interés por el turismo interno. La gente está comenzando a redescubrir su país y a valorar sus riquezas naturales y culturales. Sin embargo, también he visto que la infraestructura turística ha sufrido, lo que ha dificultado el acceso a algunos destinos. Aun así, hay un esfuerzo por parte de algunos emprendedores y comunidades para revitalizar el sector.
¿Qué mensaje les daría a los jóvenes venezolanos para que se interesen más por su país?
Les diría que Venezuela es un país lleno de maravillas y oportunidades. Es fundamental que se informen sobre su historia, cultura y naturaleza, y que se sientan orgullosos de su identidad. Viajar por el país no solo les permitirá conocerlo mejor, sino también contribuir a su desarrollo y a la preservación de su patrimonio. Cada uno de nosotros puede ser un embajador de nuestra tierra.
¿Cómo podemos promover el turismo en Venezuela de manera más efectiva?
Para promover el turismo en Venezuela de manera más efectiva, es crucial mejorar la infraestructura y los servicios turísticos. Además, se deben implementar campañas de marketing que resalten la belleza y diversidad del país, utilizando plataformas digitales para llegar a un público más amplio.