Por: Gregorio Rivas
Presidente de ASOCANAIMA
@gregoriorivas
Canaima—Venezuela. –
Desde la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), su presidente Gregorio Rivas presenta un amplio informe sobre la relevancia del turismo en Venezuela, una actividad económica fundamental para el desarrollo y diversificación del país. El turismo no solo genera divisas y efectos multiplicadores, sino que también contribuye significativamente a la equidad social, el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Potencial Turístico de Venezuela
Venezuela posee un enorme potencial turístico gracias a su ubicación geográfica privilegiada, una diversidad de paisajes impresionante, una rica flora y fauna, y un clima tropical atractivo. Estos elementos convierten al país en un destino ideal para turistas nacionales e internacionales. Entre los destinos más populares se encuentran:
La Isla de Margarita: Conocida como la «Perla del Caribe», es famosa por sus playas paradisíacas y animada vida nocturna.
El Parque Nacional Canaima: Hogar del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, y una vasta extensión de selva tropical.
La Gran Sabana: Un paisaje de tepuyes únicos y espectaculares vistas.
El Archipiélago de Los Roques: Un conjunto de islas y cayos con aguas cristalinas y arenas blancas.
La Sierra Nevada de Mérida: Una región montañosa con climas frescos y escenarios andinos.
La Laguna de Mucubají: Un lago glacial de gran belleza en los Andes venezolanos.
El Salto Ángel: La cascada más alta del mundo, ubicada en el Parque Nacional Canaima.
Los Médanos de Coro: Extensas dunas de arena que crean un paisaje desértico único.
Incremento del Turismo
En los últimos años, el turismo en Venezuela ha experimentado un notable incremento, impulsado por mejoras en la infraestructura turística y la colaboración con empresas internacionales. Estas acciones han hecho que los destinos venezolanos sean más atractivos para los visitantes, generando empleo y estimulando la economía local.
Impacto Económico y Social
El turismo actúa como un motor de desarrollo económico que no solo genera ingresos directos, sino que también tiene un efecto multiplicador en otros sectores económicos. La creación de empleo en áreas como la hostelería, el transporte y los servicios complementarios contribuye a la reducción de la pobreza y a la promoción de la equidad social.
Gregorio Rivas enfatiza que el turismo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los habitantes al proporcionar oportunidades de empleo y fomentar la inversión en infraestructuras y servicios públicos. Además, subraya la importancia de un turismo sostenible que respete el entorno natural y cultural del país.
Conclusión
La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) destaca la relevancia del turismo como una prioridad en la estrategia de desarrollo de Venezuela. Con su vasta riqueza natural y cultural, Venezuela está bien posicionada para convertirse en un destino turístico de clase mundial, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo social del país.