***ASOCANAIMA y la agencia de viajes DESD unieron esfuerzos en San Félix para lanzar el proyecto social escolar turístico «DESD MI ESCUELA CONOZCO MI PAÍS», una iniciativa que busca involucrar a estudiantes en el diseño y exploración de rutas turísticas locales, comenzando por la Escuela Técnica Comercial Francisco de Miranda***
Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Guayana. –
La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), a través de su aliado estratégico, la agencia de viajes DESD (Viajes y Turismo DESD), ha dado un importante paso en el fomento del turismo desde las bases educativas con el lanzamiento del innovador Proyecto Social Escolar Turístico “DESD MI ESCUELA CONOZCO MI PAÍS”. Esta iniciativa, ideada y desarrollada por la licenciada Doris Vallenilla, representante de DESD, cuenta con el firme respaldo de ASOCANAIMA.

El proyecto tuvo su puntapié inicial con una enriquecedora jornada en la Escuela Técnica Comercial “Francisco de Miranda”, ubicada en el sector 25 de marzo de San Félix. Allí, Vallenilla se reunió con un entusiasta grupo de estudiantes de 4to, 5to y 6to año de la mención Turismo para introducirlos en los objetivos y el potencial de esta significativa propuesta.
Entrevista con la Lic. Doris Vallenilla, Representante de DESD

Prensa ASOCANAIMA: Licenciada Vallenilla, ¿podría detallarnos cómo se desarrolló esta primera etapa del proyecto?
Doris Vallenilla: ¡Con mucha alegría! Hoy marcamos el inicio formal de la primera etapa de “DESD MI ESCUELA CONOZCO MI PAÍS”. Este es un proyecto que hemos estado trabajando en conjunto con ASOCANAIMA y un valioso grupo de aliados. Tuvimos el privilegio de realizar la primera escuela piloto en la Escuela Técnica Comercial “Francisco de Miranda”. Nos reunimos con los estudiantes de los últimos años de la mención Turismo.
¿Cuál fue el enfoque principal de esta primera reunión con los estudiantes?
El objetivo principal fue introducirlos al mundo del turismo, resaltando su importancia y el esplendor de esta carrera. Les expliqué que el turismo nace del amor y tiene una profunda conexión con la parte humana, tanto para quienes trabajamos en él como para quienes disfrutan de nuestros servicios. También conversamos sobre los lugares que formarán parte de la ruta turística que ellos mismos organizarán.
¿Cómo se involucrarán los estudiantes en la creación de estas rutas?
Los alumnos se dividieron en tres grupos, y cada grupo estará a cargo de diseñar una ruta turística específica para un mismo día. Las rutas que ellos han comenzado a idear incluyen la Plaza Miranda, el Terminal de Ferry (o de la Chalana) y la Casa de la Mujer y la Casa de la Música.
¿Cuáles son los próximos pasos para la concreción de estas rutas?
Ahora, como equipo, necesitamos solicitar la colaboración de la institución educativa y, especialmente, de la Alcaldía de Caroní. Su apoyo es fundamental para que los estudiantes puedan acceder a la información necesaria sobre lugares como el Terminal de la Chalana y la Casa de la Mujer, enriqueciendo así sus propuestas de ruta.
¿Cuál es la visión a futuro de este proyecto?
La idea central del proyecto es involucrar activamente a los alumnos en el conocimiento profundo de su ciudad, principalmente de su municipio. El día en que se ejecuten estas rutas creadas por ellos, nos gustaría contar con la presencia de entes gubernamentales para que puedan apreciar de primera mano el trabajo realizado por los estudiantes. De esta manera, esperamos abrir una ventana de oportunidades para implementar este modelo en otras instituciones educativas.
Agradecimiento de ASOCANAIMA
Gregorio Rivas, presidente de ASOCANAIMA, expresó su profundo agradecimiento a la Escuela Técnica Comercial “Francisco de Miranda” por su receptividad y apoyo en la ejecución de este valioso proyecto turístico. “La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) y su capítulo Caroní agradecen de manera general a la Escuela Técnica Comercial Francisco de Miranda por permitirnos impulsar juntos el progreso del turismo escolar. En ASOCANAIMA, estamos comprometidos en brindar todo nuestro apoyo a nuestros aliados en proyectos que generen un beneficio significativo para la sociedad”, afirmó Rivas.
Este proyecto representa un importante avance en la promoción del turismo sostenible y la formación de futuros profesionales del sector, fomentando el amor por el patrimonio local y el desarrollo de habilidades prácticas en los jóvenes estudiantes de Ciudad Guayana.