Yhonny Rodríguez

CNP 25.976

Caracas.-

    En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la legalidad en el sector turístico nacional, un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio un taller especializado en Legitimación de Capitales. Esta importante jornada, enmarcada en los lineamientos de la ministra de Turismo, Leticia Gómez, busca dotar a los actores del sector de las herramientas necesarias para combatir actividades ilícitas.

El taller fue liderado por el experto Dr. Alejandro Rodríguez, quien profundizó en los mecanismos para identificar y prevenir medidas ilegítimas que puedan afectar a los Prestadores de Servicio Turístico y a los trabajadores de todas las Unidades Estadales de INATUR. La capacitación se centró en proporcionar conocimientos prácticos sobre cómo reconocer transacciones o conductas sospechosas que puedan estar vinculadas a la legitimación de capitales, también conocida como lavado de dinero.

Fortaleciendo la Ética y la Seguridad Turística

La iniciativa de MINTUR e INATUR subraya el compromiso del Gobierno Bolivariano con la construcción de un sector turístico robusto, ético y seguro. Al capacitar a los operadores y al personal de INATUR en esta materia, se busca no solo cumplir con las normativas nacionales e internacionales, sino también proteger la reputación del turismo venezolano y garantizar un ambiente de confianza para inversionistas y visitantes.

El Dr. Rodríguez enfatizó la importancia de la vigilancia y la debida diligencia como pilares fundamentales para evitar que el sector turístico sea utilizado para fines ilícitos. Los participantes tuvieron la oportunidad de discutir casos prácticos y resolver dudas, lo que contribuyó a una comprensión más profunda de los riesgos y las mejores prácticas en la prevención de la legitimación de capitales.

Esta jornada forma parte de una serie de acciones estratégicas impulsadas por la ministra Leticia Gómez para profesionalizar el sector turístico y asegurar su desarrollo sostenible, promoviendo la legalidad y la transparencia en cada uno de sus eslabones.

Con información de MINTUR