La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), firme en su compromiso con el desarrollo y la expansión del turismo regional, anuncia con orgullo la inminente inauguración de la ruta turística educativa «El Corazón Histórico y Vibrante de San Félix». Esta ruta forma parte del innovador proyecto «DesD mi Escuela Conozco mi País», que nació de una iniciativa estudiantil y busca fortalecer el sentido de pertenencia y rescatar la identidad cultural e histórica de los jóvenes guayaneses a través de la exploración de su propio entorno.

La inauguración oficial de esta ruta se realizará el próximo 21 de junio por la Dirección de Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní. Posteriormente, será validada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) a través de su dirección regional INATUR Bolívar, a cargo de la Licenciada Amanda Morán. Este hito marca un paso fundamental para consolidar una nueva forma de hacer turismo desde las aulas.

El génesis de «DesD mi Escuela Conozco mi País» se remonta a 2023, cuando ASOCANAIMA conformó su Capítulo Caroní. Fue en este marco donde la Licenciada Doris Vallenilla, representante de la Agencia de Viajes y Turismo DesD y actual directora de ASOCANAIMA Caroní, ofreció a siete alumnos del Colegio Andrés Bello, cursantes de pasantías de Técnicos Medios en Turismo, la oportunidad de gestar un proyecto con impacto comunitario.

 «Les propuse a los alumnos que creáramos un proyecto enfocado en los colegios, y la idea de ‘DesD mi Escuela Conozco mi País’ surgió de esa lluvia de ideas», explica Vallenilla. El entusiasmo estudiantil se tradujo en una primera fase exitosa en el Colegio Martín Lutero de Puerto Ordaz, donde los jóvenes compartieron charlas sobre diversos tipos de turismo con estudiantes de todos los niveles, desde preescolar hasta bachillerato. Esta fase generó una excelente receptividad y culminó con una actividad práctica en el Balneario Las Culizas.

Tras el éxito inicial, la Licenciada Vallenilla presentó el proyecto a la directiva de ASOCANAIMA, quienes, con el apoyo y la visión de expansión del turismo del Sr. Gregorio Rivas, presidente de la asociación, vieron su enorme potencial. El siguiente paso fue formalizar la propuesta ante el Colegio Francisco de Miranda de San Félix, una institución que forma alumnos como Técnicos Medios en Turismo.

La aprobación del proyecto no fue sencilla, requiriendo un meticuloso proceso que incluyó una carta explicativa a la Zona Educativa y al Ministerio de Educación para obtener la autorización. La directiva del Colegio Francisco de Miranda, impresionada con la profundidad del plan, solicitó el trabajo completo, generando un interés aún mayor en la Zona Educativa y abriendo la puerta a una posible expansión a otros colegios de la región.

 «El objetivo principal de esta ruta turística es rescatar la identidad, cultura, costumbres, historia y muchos conocimientos que hoy en día desconocen los guayaneses, para así fomentar un verdadero sentido de pertenencia», subraya Vallenilla, destacando la importancia de conectar a los jóvenes con sus raíces.

El proyecto «DesD mi Escuela Conozco mi País» culminará con la inauguración de su primera ruta turística estudiantil, denominada «El Corazón Histórico y Vibrante de San Félix». Esta ruta ha sido cuidadosamente diseñada por los alumnos de 4to, 5to y 6to año con mención en Turismo de la E.T.C. Francisco de Miranda.

El recorrido inaugural, que tendrá lugar el sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., visitará puntos clave del centro de San Félix: la Casa de la Música, la Casa de la Mujer, la Plaza Miranda y el Malecón de San Félix. Con esta experiencia práctica y directa, se busca que los estudiantes conozcan más profundamente su ciudad, alimentando en ellos el deseo de ser futuros historiadores y contribuyendo a la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

Este proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo que va más allá de ASOCANAIMA y la Agencia DesD. Se busca involucrar activamente al sector estudiantil universitario, incluyendo a la UDO y la UNEG, para formar un equipo robusto que impulse el turismo desde una perspectiva integral. La visión a largo plazo incluye la formación de un comité y una directiva de turismo estudiantil, que gestione de manera ordenada y sostenible la expansión del proyecto.

«Esto no es un trabajo solo de Doris ni de ASOCANAIMA; es un trabajo de equipo. Juntos somos más fuertes, y la idea es que este proyecto perdure en el tiempo, fortaleciendo el legado de ASOCANAIMA en el avance del turismo», enfatiza la Licenciada Vallenilla, reconociendo el apoyo incondicional de todos los miembros, especialmente del Sr. Gregorio Rivas, por su visión de expansión.

La inauguración de esta ruta educativa marca un precedente en la forma de hacer turismo desde las instituciones educativas. ASOCANAIMA reafirma su compromiso de continuar uniendo esfuerzos para escribir una nueva y prometedora historia del turismo en el estado Bolívar, Venezuela y el mundo.