Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Ciudad Bolívar. –
La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), a través de su vicepresidente, Javier Cubillos, se complace en anunciar el lanzamiento de su ambicioso proyecto «Turismo Folclórico». Esta innovadora iniciativa busca redefinir la experiencia turística en el sur de Venezuela, integrando de manera única el turismo de naturaleza, la música llanera en vivo, la gastronomía auténtica y la riqueza de la cultura indígena.
ASOCANAIMA, consciente de la necesidad de expandir y diversificar la oferta turística del estado Bolívar, ha dedicado casi tres años a la investigación y el análisis del mercado. «Mucha gente consideraba que ASOCANAIMA se había creado solo para vender el destino Salto Ángel, pero la gente se equivocó», afirma Cubillos. Si bien destinos mundialmente famosos como Canaima, Salto Ángel, Gran Sabana y Roraima ya poseen una plataforma y reconocimiento, existe una necesidad crucial de establecer una red comercializadora y promotora propia que posicione a la región en el mercado nacional e internacional.
El proyecto «Turismo Folclórico» aborda esta carencia al reconocer el vasto potencial de áreas menos exploradas y atractivos cercanos a Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, incluyendo sitios históricos, industriales y ecoturísticos. La iniciativa integrará nuevos campamentos y opciones como «El Tesoro Escondido» y «La Gomera», así como «El Rancho de Dios» en Anzoátegui, cerca del Puente Orinoquia. Se ha identificado la necesidad de crear una ruta turística que conecte esta diversa red de posadas, campamentos y lugares de interés.


Folclor Venezolano: El Condimento Mágico del Turismo
«Nos dimos cuenta de que hacía falta una ruta, pero que esa ruta tenía que tener un condimento más interesante», explica Cubillos. Este «condimento» es la esencia del folclor venezolano, que transformará la experiencia ecoturística del sur del país. El nuevo producto combinará escenarios naturales paradisíacos con música criolla en vivo, interpretada por talentos locales del estado Bolívar. Los viajeros podrán sumergirse en un mundo donde el sonido del arpa y el cuatro se mezcla con el canto de las aves, y donde los atardeceres tiñen el cielo de colores inolvidables.
El proyecto ya cuenta con sus primeros embajadores: Dixon Gómez, cantautor de música llanera, oriundo de la población de Upata y Rosmelis Ledezma, nacida en Caicara del Orinoco, proveniente de una familia de compositores de música criolla. Ambos artistas representarán la autenticidad musical del proyecto.


«El turismo folclórico va a tener lo que ya tenía el turismo del estado Bolívar: la parte ecoturística, la natural, la histórica, toda la logística turística, pero a eso le vamos a agregar tres ingredientes importantísimos que son la música criolla con talentos en vivo, la gastronomía y una tercera, que tiene que ver con nuestra cultura indígena», detalla Cubillos. Esta integración de experiencias ofrecerá un paquete turístico verdaderamente único, donde los visitantes podrán disfrutar de la naturaleza, degustar la gastronomía local y escuchar música venezolana auténtica, interpretada por artistas en vivo y en directo.
Además de la música y la gastronomía, el proyecto incorporará en algunas ocasiones exposiciones de productos, música y gastronomía indígena, con paquetes turísticos desarrollados en colaboración directa con las comunidades originarias.
La primera fase de «Turismo Folclórico» arrancará en el campamento El Tesoro Escondido, en el embalse de Caruachi. Este proyecto es impulsado por un grupo de empresarios miembros de ASOCANAIMA, quienes buscan asegurar que todos los aliados y asociados de la organización se beneficien en áreas como hospedaje, alimentación, restaurantes y paseos. El objetivo es crear una ruta turística de ASOCANAIMA que no solo brinde una proyección nacional e internacional, sino que también genere un impacto positivo en la economía local. ASOCANAIMA cuenta con una sólida presencia en redes sociales de largo alcance, programas de radio, transmisiones en vivo por Instagram y YouTube, un semanario digital y una página web, lo que garantiza una amplia promoción de esta innovadora propuesta.
Prensa ASOCANAIMA