El equipo de prensa de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) se enorgullece en presentar una exhaustiva investigación periodística que profundiza en la rica historia de Ciudad Bolívar. Esta urbe, un verdadero crisol del pasado venezolano, se revela a través de sus calles, plazas y museos como un testamento viviente de los orígenes de la nación.

Conocida antaño como Angostura debido a su ubicación estratégica donde el majestuoso río Orinoco se estrecha la ciudad fue protagonista de cruciales batallas y una de las primeras zonas liberadas del dominio español durante la lucha por la independencia.

Fue aquí, en 1818, donde Simón Bolívar la designó capital provisional de la República. Un año después, el 15 de febrero de 1819, Angostura fue testigo del célebre «Discurso de Angostura». En este hito histórico, el Libertador no solo renunció a los poderes absolutos que le habían sido conferidos, sino que también articuló su visión fundacional para la nueva república, sentando las bases de la democracia y la configuración territorial de la Gran Colombia.

El corazón de Ciudad Bolívar late en su casco histórico, un auténtico museo al aire libre que converge en la emblemática Plaza Bolívar. Aquí se alzan edificaciones de invaluable valor patrimonial: la Casa del Congreso de Angostura, escenario de debates trascendentales para la formación de la nación; la imponente Catedral con su característico color ocre; la Casa Piar, residencia del prócer Manuel Piar; la Casa Parroquial, y la Casa de los Gobernadores de la Colonia. Este conjunto arquitectónico se completa con la sede actual de la Gobernación del estado Bolívar y, a poca distancia, la Alcaldía del municipio Heres, conectada por su peculiar puente aéreo.

La privilegiada ubicación de estas estructuras históricas, frente a los impresionantes atractivos naturales del Orinoco, confiere un encanto especial para los visitantes. Como observó Albertina Zchwesky, una turista húngara de visita en la ciudad: «Desde aquí se puede ver un gran tramo del río Orinoco y gran parte de la ciudad, mezclado con grandes áreas vírgenes de bosque. Es como lo que veían los guardias españoles y luego los patriotas cuando defendían esta tierra». Esta perspectiva única fusiona la historia palpable con la grandiosidad de la naturaleza.

A través de este trabajo periodístico, ASOCANAIMA reafirma su compromiso con la promoción del turismo en Venezuela, destacando a Ciudad Bolívar como un destino imperdible para aquellos interesados en las raíces históricas y culturales del país. La asociación invita a explorar cada rincón de esta ciudad que, más allá de sus monumentos, ofrece una experiencia viva de la memoria nacional.