Yhonny Rodríguez

CNP 25.976

Barinas.–

El equipo de prensa del Semanario Turístico ASOCANAIMA «Haciendo Turismo» sostuvo una importante entrevista biográfica con Rosalba García, una mujer cuya historia es un testimonio de resiliencia y pasión por la música.

Rosalba García es mucho más que una cantante; es un testimonio de la resiliencia y la fuerza del espíritu humano. Nacida en el humilde caserío Las Panelas, otrora parte del estado Trujillo y ahora bajo la jurisdicción de Portuguesa, Rosalba llegó al mundo en una modesta casita, en un hogar cálido y lleno de amor. Desde su nacimiento, fue evidente que Rosalba estaba destinada a algo especial.

Presentada con orgullo por su padre, Ricardo García, en el cercano pueblo de Mesa de Cavaca, Rosalba pesó 4 kilos 500 gramos, una criatura que irradiaba luz y esperanza. Su madre, María Fernanda Briceño, la trajo al mundo en soledad, asistida únicamente por la bendición divina, demostrando desde el principio la fortaleza que caracterizaría a su hija.

Criada entre ríos y montañas, Rosalba creció con una conexión profunda con la naturaleza. Sus primeros años de estudio transcurrieron en la escuela básica de su caserío, donde maestros como Marilú Zambrano, Ramón Materán y Baldomero Montilla dejaron una huella imborrable en su formación.

Desde temprana edad, la música fue su compañera. A pesar de su timidez, Rosalba cantaba con pasión, creando melodías que brotaban de su alma. Su padre, un músico talentoso que tocaba el violín, influyó profundamente en su amor por la música campesina.

Rosalba brilló en la escuela, siendo coronada reina del salón y de los carnavales. Su voz, cada vez más clara y potente, la llevó a ganar concursos de canto, interpretando con especial sentimiento su canción favorita, «Laguna Vieja».

Rosalba García «El Alba de la Llanura»

La vida, sin embargo, le presentó desafíos. La pérdida de su padre, Ricardo García, en 2012, y la posterior muerte de un hermano por cáncer, sumieron a Rosalba en una profunda tristeza. Pero su espíritu indomable la impulsó a seguir adelante.

En busca de nuevas oportunidades, Rosalba viajó a Colombia, donde trabajó arduamente para mantener a su familia. A su regreso a Venezuela, honró la memoria de sus seres queridos con una promesa: crear una canción que perpetuara su recuerdo.

El encuentro con Baudilio Rivero, «El Tigre de Guaritico», marcó un punto de inflexión en su carrera. Rivero la presentó al maestro Eudes Álvarez y su conjunto, quienes le dieron vida a su tema «Mi Corazón». Con la letra de Rosalba, la cuadratura de Carlos Jesús Córdoba y la melodía de Jesús «Chuy» Silva, la canción se convirtió en un éxito, alcanzando el primer lugar en la emisora La Tropical de Estados Unidos.

Rosalba García, ahora conocida como «El Alba de la Llanura», un nombre artístico otorgado por Gisela de Álvarez y Baudilio Rivero, ha grabado cinco temas y dos videoclips, que resuenan en emisoras de todo el país.

A pesar de enfrentar desafíos de salud, incluyendo dos operaciones tras un accidente, Rosalba sigue adelante con sus sueños. Su disciplina, respeto y honestidad son los pilares de su vida y su carrera.

Rosalba García, figura destacada en el ámbito cultural venezolano, ostenta el título de Madrina General del prestigioso Proyecto “Los Vegueros de Venezuela” entre muchos otros proyectos. Su compromiso y apoyo a esta iniciativa fueron reconocidos el pasado 25 de febrero, cuando recibió un merecido homenaje por parte del proyecto, en el marco de la celebración de su cuarto aniversario. Este reconocimiento subraya el papel fundamental de Rosalba García en la promoción y preservación de las tradiciones y el folclore venezolano.

El Proyecto “Vegueros de Venezuela”, “Artillería Llanera Internacional” y otros proyectos, cuenta también con un grupo de WhatsApp propio llamado «Humildad, Sencillez y Folclore». Este espacio virtual reúne a la mayoría de las personas que, con humildad, apoyan el folclore nacional, siendo un ejemplo y un referente en el ámbito sonoro y tradicional venezolano.

Rosalba García es un ejemplo de superación y talento, una mujer que ilumina con su voz y su espíritu, «El Alba de la Llanura» que canta con el corazón.


Desde el Parque Nacional Canaima, la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA), bajo la dirección de su presidente Gregorio Rivas, expresa su profundo agradecimiento a la reconocida cantante, compositora y locutora de música llanera, Rosalba García, «El Alba de la Llanura», por su excepcional labor en la promoción de ASOCANAIMA y el Parque Nacional Canaima. Su valioso trabajo será difundido a través de nuestras redes sociales y la página web del Semanario de Asocanaima. Desde este emblemático rincón de Venezuela, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando y celebrando las tradiciones, la cultura y las costumbres llaneras.