«ASOCANAIMA celebró el Día Internacional del Café destacando su vínculo con el turismo sostenible y el comercio justo para productores. El presidente Gregorio Rivas afirmó que la ética y la responsabilidad social deben guiar ambos sectores esenciales para la Marca País»
Yhonny Rodríguez
CNP 25.976
Canaima.–
La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) celebró el Día Internacional del Café, rindiendo homenaje a una bebida que, al igual que el turismo, implica un «intento de transformar un sueño en realidad». La conmemoración, anunciada por el presidente de ASOCANAIMA, Gregorio Rivas, desde el corazón de Canaima, destacó no solo la relevancia cultural del café, sino también el compromiso ético con la sostenibilidad y el comercio justo para las comunidades productoras.
El Día Internacional del Café fue establecido en 2014 por la Organización Internacional del Café (OIC) con el respaldo de 77 Estados miembros. Su objetivo es unificar la celebración global, promover el consumo y, crucialmente, crear conciencia sobre las condiciones de los productores y fomentar prácticas sostenibles en la cadena de valor.
ASOCANAIMA enfatiza la profunda conexión entre el café de altura venezolano y la experiencia de hospitalidad. La bebida es una parte esencial de la identidad cultural que se ofrece a los visitantes.
«En Canaima, cada mañana comienza con el ritual del café. Es un encuentro cultural que ofrecemos a nuestros visitantes,» señaló Gregorio Rivas, presidente de la Asociación. «Al celebrar este día, recordamos que la calidad de ese café depende de la sostenibilidad de las comunidades productoras en nuestros Andes y otras regiones cafetaleras del país».

Los principios de comercio justo y sostenibilidad promovidos por la OIC son pilares que ASOCANAIMA aplica directamente en su modelo operativo de turismo comunitario y ecológico. La Asociación reconoce que el bienestar del sector primario impacta directamente en la calidad y autenticidad de la experiencia turística final.
El café, al igual que el turismo, es un producto de alto valor con capacidad para generar empleo local y atraer divisas, contribuyendo activamente a la diversificación económica de Venezuela.
ASOCANAIMA hace un llamado a todos los operadores turísticos y prestadores de servicios a valorar el café venezolano en sus menús y a establecer vínculos comerciales justos con los productores nacionales. Esta práctica transforma la simple compra en una contribución directa al desarrollo rural sostenible.
La celebración refuerza un mensaje fundamental: la ética y la responsabilidad social deben guiar tanto la producción de café como el desarrollo turístico, asegurando que ambos sectores esenciales para la Marca País prosperen de manera justa y ecológica.
Prensa ASOCANAIMA


