Por: Gregorio Rivas

Presidente de  ASOCANAIMA

@gregoriorivas

Canaima—Venezuela.-

 Como presidente de ASOCANAIMA y apasionado conservacionista, he dedicado gran parte de mi vida a estudiar y proteger las riquezas naturales del Parque Nacional Canaima. A lo largo de este tiempo, he tenido la oportunidad de conocer a muchas personalidades que han visitado el parque. Entre ellos, destaca Charles Brewer-Carías, un explorador venezolano, escritor y fotógrafo, considerado el «Humboldt del siglo XXI» y el mejor conocedor de la Guayana.

Carías ha dirigido más de 200 expediciones en la Guayana venezolana, explorando lugares como las cuevas del Cerro Autana en 1971, las Simas de Sarisariñama en 1974 y, en 2004, una cueva en el Chimantá-tepuy que lleva su nombre. A pesar de sus impresionantes logros, Charles se considera un enciclopedista más que un especialista.

Recientemente, he continuado investigando y quiero aprovechar la oportunidad de seguir dando a conocer las maravillas naturales de nuestro planeta. Una de estas maravillas es una cueva de cuarcita ubicada en el complejo del Macizo del Chimantá, con una superficie total de 1470 kilómetros cuadrados y 10 macizos parciales que alcanzan alturas de más de 2000 metros sobre la cumbre del Churí Tepuy. En 1997, Charles dirigió expediciones multidisciplinarias de ciencias naturales y, en 2002, descubrió la enorme entrada de la grieta cueva El Fantasma, de 250 metros de altura.


La Cueva Charles Brewer forma parte del gran Parque Nacional del Canaima, en el Macizo del Chimantá
 



A través de investigaciones documentales y anécdotas recopiladas con Charles Brewer-Carías, relata que la última expedición a esta cueva comenzó en 2004. Desde entonces, han realizado dos expediciones a una caverna en la cumbre del Chimantá, a 2300 metros de altura. En la primera expedición, exploraron 4 kilómetros y ahora han llegado a 23,5 kilómetros, superando a la Cueva del Guácharo y convirtiéndose en la cueva más grande del mundo en roca cuarcita. La cueva fue bautizada con su nombre, siendo la más grande de Venezuela y del mundo en cuarcita.

Esta cueva, de 23,6 kilómetros de longitud, cuenta con una galería central espaciosa y formaciones que incluyen terrazas, puentes de piedra, cascadas, playas de arenas y columnas. Los sedimentos arenosos que forman la cuarcita fueron depositados por grandes ríos cuando la vida organizada aún no existía en la Tierra. Por esta razón, no se encuentran fósiles en ella. En la cueva también se encuentran bioespeleotemas, formaciones generadas por microorganismos que viven en completa oscuridad y crecen a una velocidad de aproximadamente 2 milímetros cada 7000 años.

Desde el Parque Nacional Canaima, quiero rendir homenaje a este gran investigador y explorador, Charles Brewer-Carías, y así dar a conocer y promocionar nuestras maravillas naturales. Llévate el recuerdo del majestuoso Salto Ángel y conoce más sobre el Macizo del Chimantá y la Cueva del Fantasma. Las extraordinarias historias sobre los logros de Charles Brewer-Carías han sido reconocidas a nivel mundial y mencionadas en medios de comunicación venezolanos, británicos, españoles, alemanes y norteamericanos.

“Mi objetivo es compartir este conocimiento para promover un turismo responsable y sostenible que permita preservar este invaluable tesoro para las futuras  generaciones”. Dijo, Gregorio Rivas.


¡Ven a Canaima y descubre nuestras costumbres, tradiciones, historias, vegetación y naturaleza!