***Eco Alianza Venezuela y ASOCANAIMA presentaron la Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela 2024, un hito que marca el inicio de una nueva era para el turismo en el país. Esta iniciativa busca promover un turismo sostenible y regenerativo, fortaleciendo las comunidades locales, conservando la biodiversidad y posicionando a Venezuela como un referente en ecoturismo a nivel internacional***

Yhonny Rodríguez

CNP 25.976

Canaima.-

   En un encuentro virtual de gran relevancia para el sector turístico venezolano, Antonio Pestana Drumond, presidente de Eco Alianza Venezuela, y el equipo editorial del semanario “Haciendo Turismo” de ASOCANAIMA, profundizaron sobre la Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela 2024. Este hito marca un punto de inflexión en la concepción del turismo en el país, posicionándolo como un sector clave para el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

La Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela 2024 representa un compromiso firme con la promoción de destinos turísticos auténticos, que respeten el medio ambiente y las comunidades locales. Al posicionar a Venezuela como un referente en ecoturismo, se busca impulsar la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de las economías locales y la preservación de la identidad cultural venezolana. «Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con un turismo que genere beneficios para todos, sin comprometer el futuro de nuestro planeta», afirmó Pestana.


Una de las claves para el éxito de esta iniciativa radica en la formación y capacitación de los actores involucrados en el sector turístico. En este sentido, Eco Alianza Venezuela ha establecido una alianza estratégica con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), a través del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP-UCAB). Esta alianza permitirá desarrollar programas de estudio especializados en ecoturismo, que capaciten a guías turísticos, operadores y comunidades locales para ofrecer experiencias de alta calidad y respetuosas con el medio ambiente.

«El ecoturismo es mucho más que una actividad recreativa; es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible», señaló Pestana. «Al invertir en la formación de nuestros profesionales del turismo, estamos construyendo un futuro más próspero y sostenible para nuestro país».

La Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela 2024 abre las puertas a un decenio de transformación en el sector turístico del país. Se espera que en los próximos años se consolide un modelo turístico que genere beneficios económicos y sociales a largo plazo, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales y a la conservación de los ecosistemas venezolanos.

Además de la formación, la Declaratoria promueve la investigación y la innovación en el ámbito del ecoturismo. Se busca fomentar la creación de productos turísticos sostenibles, la implementación de buenas prácticas ambientales y la generación de alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Con esta iniciativa, Eco Alianza Venezuela y ASOCANAIMA invitan a todos los actores del sector turístico a unirse a este esfuerzo y a trabajar de manera conjunta para construir un futuro más sostenible para Venezuela.

Con esta declaración vamos al decenio de la transición en Venezuela 2024-2034