***El sector turístico cerró 2024 con balance positivo en el país, pero enfrenta retos clave. Conozca la importancia de esta industria generadora de oportunidades***
Cortesía
Aunque las cifras oficiales de cierre de 2024 en el sector turístico colombiano aún no se conocen, el balance preliminar apunta a un año marcado por un crecimiento sostenido. La industria turística demostró su capacidad de adaptación y su rol como generadora de oportunidades en el país.
“Sin duda, 2024 fue un gran año para el país, los destinos, los empresarios y las comunidades. Sin embargo, este repunte también marcó aspectos en los que, como sector, debemos enfocarnos para mejorar y promover una fuerza transformadora que lleve a Colombia a ser más competitiva dentro del mercado de los viajes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).
Entre los desafíos que enfrenta la industria, la seguridad ocupa el primer lugar. Este factor, determinante en las decisiones de los viajeros, es esencial para el desarrollo económico del país. Según Cortés Calle, es necesario un trabajo articulado con el Gobierno Nacional para diseñar un plan integral de seguridad que abarque todo el territorio colombiano.
Otro reto fundamental es la conectividad, tanto aérea como terrestre. La mejora en estos frentes es crucial para diversificar las oportunidades turísticas, permitiendo que regiones con potencial se integren al mercado mediante infraestructura adecuada y operación aérea suficiente.
La tecnología y la inteligencia artificial también figuran como prioridades. Estas herramientas han revolucionado la forma en que las personas planifican y disfrutan sus viajes, ofreciendo experiencias más personalizadas, potencian la competitividad del sector al optimizar procesos operativos y mejorar la atención al cliente.

Mantenerse actualizado frente a las tendencias de los viajeros es un cuarto desafío. Las preferencias y comportamientos de los turistas cambian con rapidez, lo que exige a las empresas del sector adaptarse a nuevas demandas y explorar mercados emergentes. Comprender estas dinámicas permite innovar y fortalecer la fidelización de los visitantes.
Por último, la sostenibilidad se destaca como un eje transversal que debe priorizarse. Si bien el turismo masivo genera beneficios económicos, también plantea retos ambientales como la huella de carbono, la sobreexplotación de recursos y el impacto en los ecosistemas. Adoptar prácticas sostenibles será clave para garantizar que el turismo continúe siendo una fuente de beneficios en el presente y el futuro.
https://www.elespectador.com/turismo