En un paso trascendental para el futuro económico y cultural del oriente de Venezuela, el presidente de Fedeindustria Bolívar, Thomas Guerra, anunció ayer la conformación de una alianza estratégica entre Fedeindustria Sucre, Anzoátegui, Monagas y Bolívar. El anuncio tuvo lugar durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Fedeindustria Bolívar en Puerto Ordaz, donde Guerra destacó el impacto significativo de esta unión en la consolidación del turismo regional. La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (ASOCANAIMA) estuvo presente en esta importante rueda de prensa, mostrando su apoyo a la iniciativa.

Thomas Guerra, presidente de Fedeindustria Bolívar, anunció ayer la conformación de una alianza estratégica entre Fedeindustria Sucre, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.

Esta iniciativa marca un hito en el esfuerzo por potenciar las vastas riquezas naturales, históricas y humanas de la región. «Esta unión estratégica no solo fortalece los vínculos institucionales, sino que potencia nuestras riquezas naturales, históricas y humanas como una verdadera fortaleza», afirmó Guerra. La alianza busca elevar el valor de los destinos turísticos orientales, creando rutas integradas que abarcan desde las paradisíacas playas del Caribe hasta los imponentes ríos y tepuyes del sur de Bolívar, incluyendo la invaluable región de Canaima.

La sinergia entre estos cuatro estados se presenta como un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la identidad regional. La visión es clara: transformar el turismo en un verdadero motor de crecimiento económico, generando oportunidades sostenibles para las comunidades locales. Esta cooperación interinstitucional permitirá diseñar y promocionar paquetes turísticos más atractivos y diversos, abarcando una amplia gama de experiencias que van desde el turismo de aventura y ecoturismo hasta el cultural y de sol y playa. La participación de ASOCANAIMA subraya la importancia de integrar los destinos más emblemáticos de la región en esta visión ampliada.

Promoción Conjunta de Destinos: Desarrollar campañas de marketing y difusión que presenten al oriente venezolano como un destino turístico unificado y de alta calidad, destacando sus parques nacionales y sitios de interés.

Diversificación de la Oferta Turística: Crear nuevas rutas y productos que integren los atractivos de los cuatro estados, ofreciendo experiencias únicas a los visitantes nacionales e internacionales, con un énfasis especial en el ecoturismo y el turismo de naturaleza.

Fortalecimiento de la Infraestructura Turística: Impulsar inversiones y mejoras en los servicios e infraestructura necesarios para un turismo de calidad, incluyendo alojamiento, transporte y conectividad, beneficiando directamente a operadores como ASOCANAIMA.

Capacitación y Desarrollo Local: Promover programas de formación para el personal del sector turístico y apoyar iniciativas que beneficien directamente a las comunidades, garantizando un turismo responsable y con impacto social.

Incentivo a la Inversión: Atraer capital privado para el desarrollo de proyectos turísticos que generen empleo y desarrollo económico en la región, creando un ambiente propicio para el crecimiento del sector.

«Esta sinergia entre estados es más que una alianza: es un compromiso con el futuro, con la identidad regional y con la creación de oportunidades sostenibles para nuestras comunidades», concluyó Guerra, subrayando la importancia de esta iniciativa para el bienestar y progreso de todos los habitantes del oriente venezolano. La presencia de ASOCANAIMA en el evento refuerza el compromiso de los actores clave del sector con esta visión integradora y de largo plazo.